Instituto de investigaciones en ciencias sociales y humanas -
Diseñador Mario Bucheli / http://www.icsh.co/mariobuchely.co/index.html mariobucheli@gmail.com
El Programa de Formación Continuada del Instituto de Investigaciones en Ciencias
Sociales y Humanas -
Esta actividad se realiza en coordinación con el Doctorado en Estudios Territoriales
-
Proceso de formación en temas que se relacionan directamente con los programas o áreas de investigación del ICSH y se nutren de los resultados derivados de la actividad investigativa. Bajo este tipo de modalidad se abordan asuntos que responden a intereses teóricos y prácticos de un público más amplio que el propiamente académico y se dirige a profesionales, funcionarios, líderes y gestores de instituciones públicas y privadas que requieren adquirir o ampliar sus conocimientos.
Actividades que delimitan asuntos de relevancia con el fin de brindar formación específica en temas que requieren de contextualización, de la identificación de las teorías que los explican y del conocimiento de las discusiones más actuales en las que confluyen intereses prácticos y políticos.
En los talleres se busca relacionar problemáticas multidimensionales (sociales, culturales, económicas, políticas etc.) con la creación, desarrollo y aplicación de metodologías novedosas. Su principal finalidad es la de convocar a los investigadores para compartir con el público asistente y otros investigadores métodos, técnicas y herramientas utilizadas en los proyectos realizados.
Se define como una conversación entre expertos que, en interacción con el público, debaten tópicos o problemas estructurales y coyunturales. Los temas de reflexión y análisis son previamente definidos y cada uno de los participantes invitados desarrolla y expone su propia perspectiva. Como resultado de cada coloquio se obtienen recomendaciones o conclusiones que se difunden por medios escritos u orales a un público más amplio con el fin de aportar a la construcción de opinión.
Espacio que, a modo de pausa, realizan académicos nacionales e internacionales quienes son invitados a compartir sus conocimientos, experiencias o perspectivas futuras de investigación. Esta actividad no responde a una programación definida sino al interés de interactuar con otros académicos de manera abierta e informal.