Instituto de investigaciones en ciencias sociales y humanas -
Diseñador Mario Bucheli / http://www.icsh.co/mariobuchely.co/index.html mariobucheli@gmail.com
• El Sistema Integrado de Análisis Territorial –SIAT-
• El SIAT es una plataforma tecnológica de alto nivel que ofrece a entidades públicas y privadas, servicios de investigación, asesoría, consultoría, capacitación, diseño de proyectos y certificación de procesos, para la gestión, uso y manejo del territorio.
• Diseño de metodologías de procesamiento y análisis de información territorial con base en la elaboración de modelos cartográficos, probabilísticos, estadísticos y locacionales.
• Modelación territorial a partir de software especializado.
• Generación de herramientas y modelos comprensivos que apoyen directrices de políticas públicas y sectoriales para intervenir problemáticas de naturaleza territorial.
• Diseño, gestión, ejecución, monitoreo y validación de proyectos con énfasis y enfoque territorial.
• Levantamiento, gestión y puesta en aplicación de cartografías sonoras para la medición del impacto e implicaciones de la contaminación sonora en el manejo de espacios públicos urbanos, rurales y rururbanos.
• Modelación y planteamiento de estrategias territoriales para la gestión de la movilidad urbana, rural y rururbana.
• Planificación y gestión de ciudades y metrópolis sostenibles.
• Levantamiento de información cartográfica
• Digitalización de cartografía.
• Generación de escalaridad de mapas en formato físico que puedan ser manipulados mediante el uso de distintos software.
• Levantamiento y elaboración de cartografías básicas o temáticas con énfasis social y/o semiótico
• Análisis de datos estadísticos aplicados al ámbito espacial.
• Simulación de entornos geográficos urbanos, rurales y rururbanos.
• Construcción de bases de datos de análisis territorial.
• Acceso a bases de datos de información cuantitativa y cualitativa generada a partir de los proyectos de investigación realizados y en curso, tales como cartografías, entrevistas, infografías, estadísticas, censos, entre otros.
• Capacitaciones, seminarios, talleres, diplomados en torno al manejo de sistemas de información geográfica, herramientas conceptuales y metodológicas de análisis territorial, simulación de impactos y estrategias de gestión territorial.
• Capacitación y asesoría en plataformas de gestión de proyectos MGA, PMP y PMI principalmente.
• Laboratorio de Dinámicas Territoriales para capacitación en SIG, Sintaxis Espacial y Modelos Basados en Agentes.
• Laboratorio de Infografías del Territorio para capacitaciones en transmisión, producción y análisis de información gráfica a partir de mapas, fotografías, videos, simulaciones 3D, cartografías sonoras y bases de datos visuales.
• Equipos de última generación para la producción y análisis de datos territoriales.